Uruguay Economy Essay Research Paper OTRAS PREGUNTAS
Uruguay Economy Essay, Research Paper OTRAS PREGUNTAS: LA ECONOMIA DEL URUGUAY P. ?C?mo caracterizar muy suscintamente la actividad econ?mica del Uruguay */uruguay/*? R. La sociedad satisface las necesidades de su poblaci?n organizando sus recursos disponibles: naturales, humanos, de capacidad empresarial, tecnolog?a o comprando del exterior aquello que no produce o que es complementario de la producci?n local. El esfuerzo productivo interno de un pa?s se mide por el producto bruto interno, PBI: el valor agregado por la actividad econ?mica en un per?odo de tiempo, normalmente un a?o. La oferta disponible de bienes y servicios comprende la Producci?n dom?stica e importaciones, o sea lo que adquirimos del exterior. El destino o demanda final de los bienes y servicios puede ser para: consumo, inversi?n o exportaciones, o sea lo que vendemos al exterior. P. ?Cada pa?s va desarrollando especializaciones productivas, qu? y cu?nto se produce localmente y cu?nto se compra del exterior? R. Esto depende de los recursos que el pa?s dispone, como los usa en t?rminos productivos internamente y en relaci?n al exterior. En esto incide la propia gesti?n de los agentes econ?micos, las pol?ticas p?blicas y lo que el Estado hace con lo que gasta en servicios a la comunidad o en inversiones. En el mundo moderno, cada vez m?s se reconoce que la especializaci?n y el nivel de ingreso de cada pa?s depende de cuanto se va incorporando de conocimiento, de creatividad, de la capacidad de aprovechar las demandas de los mercados internacionales y no tanto, como en el pasado, de los recursos naturales disponibles. Esto es v?lido a?n para los sectores que usan producciones primarias para transformar. Tambi?n incide el Estado, no s?lo con sus pol?ticas macroecon?micas, de tarifas o regulando la actividad privada, sino cuanto gasta, c?mo y en qu? gasta y cu?nto de ese gasto aprovecha a renovar la capacidad econ?mica para las nuevas producciones del futuro. La actividad econ?mica y las relaciones con el exterior no se limitan a bienes, una parte creciente la ocupan los servicios y tambi?n las actividades financieras, los flujos de inversiones y capitales. Podemos ver algunos datos de magnitudes referencia de la actividad econ?mica del Uruguay. El gr?fico siguiente nos muestra la evoluci?n entre 1991 y 1993 de la oferta y demanda de bienes y servicios a que hicimos referencia, medido a precios de 1983, para hacerlos comparables en t?rminos reales (Datos BCU). En d?lares corrientes el PBI de 1993 asciende a millones de U$S 13.144, mientras que para Argentina es de millones de U$S 255.326, para Brasil es de millones de U$S 413.122 y para Paraguay es de millones de U$S 6.840. P. ?Cu?l es la participaci?n de los principales sectores de actividad en el PBI, en el promedio de los a?os 1991-1993?: R. Sector agropecuario 11.3%, industria manufacturera 23.1%, construcci?n 3.9%, electricidad 3.1%, comercio, restaurantes y hoteler?a 12.8%, transporte, almacenaje y comunicaciones 7.7%, establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas 22%, servicios comunales, sociales y personales 17%. En estos ?ltimos se incluye la actividad del Estado, gobierno central y departamentales. Esta estructura tiene su expresi?n en el empleo. Los datos del Censo Econ?mico de 1987, excluyendo el sector agropecuario nos muestran la siguiente estructura del empleo: PERSONAL OCUPADO, TOTAL DEL PAIS EN 1987 Explotaci?n de minas y canteras 0.3% Industrias manufactureras 24.7% Electricidad, gas y agua 2.0% Construcci?n 3.7% Comercio, restaurantes y hoteles 19.2% Transporte, almacenam. Y comunic. 6.4% Establecim. financ.y serv. a empresas 7.3% Serv.com?n., sociales y personales 36.5% FUENTE: Censo Econ?mico, Fase 1, 1987. P. ?Cu?l es la importancia relativa dentro de la industria manufacturera de las principales ramas de actividad? R. Alimentos, bebidas y tabaco 33%, textil, vestimenta y cuero 19%, papel,
Похожие работы
- Рефераты
- Контрольные