Tango 2

  • Просмотров 645
  • Скачиваний 7
  • Размер файла 25
    Кб

Tango – In Spanish Essay, Research Paper “El tango tiene el poder de fundir a dos extra?os en uno solo, expresando a trav?s del baile sus deseos? los convierte en grandes amantes y h?roes, aunque sea por un breve momento. El tango es el susurro de la sensualidad que surge del ligero aroma de perfume. El tango es la glamour de un sal?n de baile y tambi?n el misterio de ese mundo que se encuentra debajo. Es la opulencia de Par?s y la obscura cortina humeante de un caf? de Buenos Aires. Es el mundo de met?foras sutiles que captura la melancol?a del coraz?n”. ? INTRODUCCI?N? Un fen?meno de CostumbresEl tango es un valor cultural para los latinoamericanos, radicado especialmente en la Argentina y Uruguay.El tango es un universo. Es m?sica, danza, canto, poes?a. Es un

extraordinario fen?meno de costumbres. Es una manera de entender y de vivir. Es la ansiedad por la hora que huye, el desfasaje con la realidad, la regresi?n. El tango es, sobre todo, el hombre del tango: disociado, fuera de lugar, fuera de tiempo.? Importancia del TemaConocer el tango podr?a ayudar a adentrarse en la forma de ser de una gran comunidad. Representa, en efecto, para generaciones de latinoamericanos, un valor cultural radicado de la Patagonia al Bravo, y en particular en Argentina y Uruguay, los pa?ses del tango. A los primeros acordes musicales, a la simple menci?n de un t?tulo, a la cita de un verso se despierta una pluralidad de im?genes que act?an con seducci?n de sirena. Todo ello, envuelto en la sutil sensaci?n de haber perdido algo irreparable, ofrece un tipo

especial de fruici?n, que es casi sufrimiento. Un “tanguero” no concibe un tango vociferado ni cantado en coro. El tango equivale a un momento de soliloquio. Es un complejo culto que, racionalmente, puede incluso no convencer m?s, pero que subterr?neamente contin?a ejerciendo una intensa sugesti?n.El tango nace en forma espont?nea, colectiva, como el folklore: pero se trata de “folklore urbano”. Con s?lo ochenta a?os de vida, est? envuelto en las nieblas de la leyenda. ? DEFINICI?N”El tango es un baile de sal?n que, como la milonga, se origin? en Argentina, y consiste en una complicada serie de pasos y posturas. Fue muy popular en Europa y Estados Unidos a principios del siglo XX y todav?a sigue si?ndolo en la Argentina.”Es un fen?meno cultural completo- baile,

m?sica, canci?n, poes?a – que por una u otra raz?n atrae a tanta gente. Aunque sobre el tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y ponen en duda, es generalmente aceptado que el tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo conciliador, que naci? a las orillas del R?o de la Plata, con el fin de contentar a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fen?meno. ? Origen de la Palabra TangoEntre los muchos misterios que encierra el tango, el primero es el de su propia denominaci?n. La voz tango se encuentra en las culturas africana, hisp?nica y colonial. Seg?n algunas teor?as, tango derivar?a de tang, que en una de las lenguas habladas en el continente negro significa palpar, tocar y acercarse. Entre los bant?es,

adem?s, hay dos idiomas que se denominan tanga y tangui. Y entre las lenguas sudanoguineanas Figura la tangal?. Curiosamente, el contenido hisp?nico de la palabra se acerca a la africana tang. Tango en castellano es considerada una voz derivada de tangir, que en espa?ol antiguo equivale a ta?er, y de tangere, o sea, tocar en lat?n.En la colonia, a su vez, tango era la denominaci?n que los negros daban a sus parches de percusi?n. Ellos la pronunciaban como palabra aguda: tang?. Y tang? eran tambi?n los bailes que organizaban los africanos llegados a la fuerza al r?o de la Plata. En esas reuniones se creaban tales des?rdenes que los montevideanos ricos, y autoconsiderados respetables, llegaron a pedir al virrey Francisco Javier El?o que prohibiese “los tangos de los negros”. La