Analisis De Un Seor Muy Viejo Con

  • Просмотров 248
  • Скачиваний 9
  • Размер файла 15
    Кб

Analisis De ?Un Se?or Muy Viejo Con Unas Alas Enormes Essay, Research Paper Analisis de ?Un se?or muy viejo con unas alas enormes? En el cuento, ?Un se?or muy viejo con unas alas enormes? M?rquez exhibe su opini?n sobre el mundo social y la desgracia en como olvide lo diferente o lo extra?o. Cuenta un cuento de un hombre viejo con alas que viene al pueblo, como reacciona el pueblo y sus interpretaciones del ?ngel. ?Un se?or muy viejo con unas alas enormes? es una obra que describe con imaginaci?n y simbolismo, una cr?tica social sobre la mentalidad en cuanto a ideas desaf?as. ?Un se?or muy viejo con unas alas enormes? es un cuento que provoca una discusi?n extensiva con respeto al simbolismo. El simbolismo permite muchas interpretaciones pero el mensaje principal como cr?tica

social se presenta por M?rquez principalmente por los personajes. Al principio, M?rquez los aspetos f?sicos del diciendo, ?Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cr?neo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condici?n de bisabuelo ensopado lo hab?a desprovisto de toda grandeza. Sus alas de gallinazo grande, sucias y medio desplumadas, estaban encaladas para siempre en el lodazal.? Por el cuento no hay m?s conocimiento sobre el ?ngel salvo que sus acciones y descripciones f?sicos porque nadio tiene inter?s ien la verdad de la histora del ?ngel. Tal descripci?n no cumple las preconcepciones de nadie en el mundo. El ?ngel sirve como representante del lo desconocido del mundo y su tratamiento a los manos del pueblo muestra

la manera en que no aceptan lo desconocido. Algunos personajes como Pelayo, la vecina y padre Gonzago representan el punto de vista de grupos sociales muy distintas pero M?rquex destaca como todos comparten la incapacidad de comprender el ?ngel. Las interpretaciones de la gente como intentos de explicar el ?ngel muestra como M?rquez utiliza los personajes para que el lector cuestiona la mentalidad de la sociedad. Pelayo es el primero testigo del ?ngel pero el lector da cuenta muy r?pido que Pelayo tiene una perspectiva negativa del ?ngel. Pelayo est?, ?asustado por aquella pesadilla.? La reacci?n de Pelayo no es como el lector anticipa cuando alguien ve un ?ngel. Ellos no pueden hacer sentido del ?ngel que no cumple sus expectaciones de lo que es un ?ngel y por eso empiezan de

explicarlo como, ?un n?ufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el temporal.? En vez de aceptando el ?ngel como es, crean su propia explicaci?n. Por esta ocurrencia, M?rquez destaca como la gente com?n no aceptan cambio o m?s sabidur?a con respeto a la sobrenatural porque solamente quieren mantiene sus propios sentimientos y creencias simples. Se ve el realismo m?gico con la introducci?n del ?ngel y lugeo en la manera en que comprenden el ?ngel. Tambi?n es extra?o cuando el ?ngel parece familiar despu?s de un rato porque todav?a es un ?ngel. Realismo m?gico es un g?nero de la literatura en que eventos sobrenaturales mezclan con lo normal para formar una suspensi?n de la creencia que puede a?adir una significancia fuerte a los eventos textuales. Permite el lector a

aceptar las occurencias del cuento aunque son eventos imposibles en el mundo real. ?Tanto lo observaron, y con tanta atenci?n, que Pelayo y Elisenda se sobre pusieron muy pronto del asombro y acabaron por encontrar lo familiar.?Esto es parte del realismo m?gico del cuento porque la presencia del ?ngel es algo sobrenatural y por eso es demasiado dif?cil comprenderlo therefore crean una explicaci?n f?cil para comprender las circunstancias. Ironicamente ellos deciden sin razon aunque el texto dice que ellos, ?concluyeron con muy buen juicio? se enga?an s? mismos. Desde la perspespetiv de Pelayo y Elisenda, ellos convirten un evento espect?culo en algo normal y familiar para que ellos pueden comprender lo que piensan es la realidad por tanto siguiendo sus ideas limitadas. Con el