Abc Costing Essay Research Paper IMPLEMENTACI N DEL

  • Просмотров 1069
  • Скачиваний 28
  • Размер файла 18
    Кб

Abc Costing Essay, Research Paper IMPLEMENTACI+N DEL COSTEO BASADO EN LAS ACTIVIDADES 1. Exposici n Racionada Informaci n contable precisa y relevante es importante para cualquier organizaci n que desee mantener o mejorar su posici n competitiva. Durante muchos a os las organizaciones tuvieron la creencia de que la informaci n de costos que manejaban reflejaba los costos de sus productos y de sus servicios cuando en realidad esto era falso. Por lo general los sistemas de costos empleados no hicieron otra cosa que provocar confusi n en las decisiones administrativas al proporcionar informaci n no siempre correcta o clara. El sistema de costeo basado en la actividad (CBA) es un concepto que puede proporcionar informaci n m s adecuada en relaci n con los sistemas alternativos

empleados. EL objetivo final de este sistema de costeo es el de proporcionar sistemas que dirijan los costos de las organizaciones hacia los servicios y productos que incurren en los mismos. Muchas empresas en la actualidad usan CBA para tomar decisiones m s complejas que ata en el funcionamiento de las mismas. Decisiones de mercadeo, Control de Calidad, dise o de l neas de productos y otras usan el CBA. El costeo CBA proporciona una visi n funcional e integrada de la empresa. 2. Alcances La informaci n siguiente es un panorama del proceso de dise o e implementaci n de un sistema CBA. Los siguientes lineamientos no toman en cuenta ni el tama o, ni la naturaleza(servicios o manufactura) de la organizaci n ya que el sistema a implantar es muy efectivo en ese sentido. Los

lineamientos generales incluyen: Comprensi n de los roles y responsabilidades de los contadores administrativos con relaci n al CBA.Ayudar a la organizaci n a comprender la importancia de un sistema de CBA efectivo.Un m todo efectivo de dise o de sistemas CBA.Presentaci n de enfoques alternativos a la implementaci n actual de un sistema CBA y sugerencia de ben ficos planeados de un sistema CBA nuevo. 3. Definici n de un CBA La distinci n b sica entre un CBA y un sistema de costo tradicional es que:Las t cnicas tradicionales de administraci n de costos ubican a los costos de productos basados en atributos de una unidad *nica. Los atributos t picos incluyen el numero de horas de mano de obra directa requeridas para producir una unidad, costos de compras de productos revendidos o

n*meros de d as empleados. Por lo tanto, la ubicaci n varia con relaci n al volumen de unidades producidas, el costo de mercader as vendidas, etc. Si se emplea un CBA, se hace un seguimiento de costos hacia los servicios y productos al identificar las actividades y los costos y cantidades para producir un resultado. Una unidad de salida (gu a) es empleada para calcular los costos de cada actividad. Los costos son rastreados al producto o servicio mediante la determinaci n de la cantidad de unidades de salida se consumen de cada actividad durante un cierto periodo de tiempo. Los sistemas CBA no solamente son aplicables a organizaciones de manufactura, tambi n se pueden emplear en empresas de servicios, muchas empresas de este tipo han usado este sistema con otro nombre costeo

unitario . 4. El Rol del Contador Administrativo Para que un sistema CBA sea implementado en forma efectiva, se requiere del apoyo completo de los contadores administrativo. Debido a que los sistemas de costeo tradicionales son la responsabilidad de los contadores, es muy dif cil que stos se den cuenta de que los sistemas empleados no son adecuados para la empresa. El CBA esta destinado a perecer si es que no hay un compromiso por parte de los contadores administrativos. Es importante que el sistema CBA reciba todas la ayuda de los contadores y el aporte de sus conocimientos. 5. Convenciendo a las Organizaciones a Cambiar La implementaci n de un sistema CBA efectivo es imposible si es que no recibe apoyo de todos los niveles dentro de la empresa. Se debe demostrar que los